EL RIEGO

SISTEMA DE RIEGO:
En nuestro proyecto hemos utilizado dos sistemas de riego para aportar el agua a las plantas.
En nuestra experiencia hemos aprendido y usado una propiedad del agua: la capilaridad. La capilaridad consiste en que el agua es capaz de subir por pequeños conductos, gracias a la capacidad de pegarse a las paredes del conducto. Cuanto más pequeño sea el conducto más subirá el agua. 
1 CUERDAS DE ALGODÓN.
En nuestro proyecto hemos usado cuerdas de algodón, que salían de unas botellas. Por estas cuerdas subía el agua y llegaba hasta el sustrato de las macetas, gracias al principio de la capilaridad.
A continuación los pelillos de las raíces de las lechugas absorvían el agua y la transportaban a las hojas.
2.RIEGO EN EL PLATO.
Otra forma de riego consiste en llenar un plato de plastico que esta debajo de las macetas con agua y por medio de la capilaridad el agua sube hasta los pequeños pelillos de las raices que transportan el agua hasta las hojas.
 
Toda la aportacion del agua hacia las plantas, la hemos controlado anotando la cantidad de agua que les echabamos en una tabla de excel.
 
 
EL PRINCIPIO DE LA CAPILARIDAD
 

La capilaridad es una propiedad física del agua por la que ella puede avanzar a través de un canal minúsculo (desde unos milímetros hasta micras de tamaño) siempre y cuando el agua se encuentre en contacto con ambas paredes de este canal y estas paredes se encuentren suficientemente juntas.

Esta propiedad la conocemos todos pues es perfectamente visible cuando ponemos en contacto un terrón de azúcar con el café. El agua del café "invade" en pocos segundos los pequeños espacios de aire que quedan entre los minúsculos cristales de sacarosa del azucarillo. Pues bien, esta misma propiedad es la que distribuye el agua por los micro-espacios de aire que quedan entre las partículas del suelo o sustrato. Allí queda el agua retenida hasta que finalmente es encontrada por las raíces de las plantas siendo absorbida por unos pelillos que tienen las mismas, que son los encargados de cumplir con esta misión de absorción.

La capilaridad, es pues, el principio natural por el que el agua circula a través el suelo de nuestros campos y bosques y nutre a todas las plantas de la tierra.

 

El fenómeno de la capilaridad

 

La capilaridad es una propiedad física que permite el ascenso de líquidos en canales o tubos muy delgados. Las fuerzas adhesivas entre el líquido y las paredes del tubo tienden a aumentar el área superficial del líquido. La tensión superficial del líquido tiende a reducir el área y por consiguiente impulsa el ascenso del líquido.

Para poder observar este fenómeno se puede hacer un pequeño experimento en el cual se necesitan 3 tubos con diferentes diámetros y un envase lleno de agua. Cuando se sumergen parcialmente los tres tubos, se observa que el tubo con menor diámetro obtuvo un mayor ascenso de líquido, mientras que en los tubos con mayor diámetro el líquido no obtuvo un gran desplazamiento. La altura a la que llega el líquido, dependerá de la energía superficial del sólido y la tensión superficial del liquido que se está utilizando. La capilaridad se define en función de la altura a la que es capaz de llegar ese líquido.

En fin podemos concluir que a menor diámetro, mayor altura alcanza el líquido. Esto es, el diámetro está en proporción inversa a la ascensión capilar del líquido

Esta propiedad física es de suma importancia para mantener la vida en la tierra. La capilaridad es una propiedad física que posee el agua la cual regula parcialmente su ascenso dentro de las plantas sin gastar energía para vencer la gravedad. Por lo tanto esta sustancia puede desplazarse por las micro-fibras o pequeños canales para que el agua pueda llegar hasta la copa de los árboles y así distribuirse por todas partes para mantener el árbol o planta con vida.

Este fenómeno es responsable, además de la propensión que tienen algunos materiales porosos como esponjas, suelos y telas para absorber agua. Siempre y cuando los poros deben estén conectados para que el líquido pueda fluir a través del medio. También juega un papel importante en riego, especialmente en sistemas de riego que hacen uso de esta propiedad para distribuir el agua dentro de una zona de cultivo.

 

FUENTES DE INFORMACIÓN:

 

https://ahorro-de-agua.jimdo.com/el-agua/riego-por-capilaridad/

 

https://fq-experimentos.blogspot.com.es/2013/01/250-el-agua-sube-por-capilaridad.html

 

 OBSERVACIONES 21 MARZO 2014 

 

Hemos comprobado que ha habido una sobredosis de agua y las plantas han sufrido un extres hidrico.

La planta que ha sufrido esta sobre dosis, ha sido una planta del grupo control, la nº 1.

 

hemos aprendido que si le echas una sobredosis, se pudren por la raiz y si le echas poca agua, se seca.

Al estar la turba humeda, pueden albergarse multiples enfermedades que afectaran en el crecimiento de la planta.